Cifra récord: CONAF contabiliza 21.123 cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo

spot_img

El censo fue realizado por guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, y permite monitorear la diversidad biológica del Santuario, registrándose en esta oportunidad un total de 33.666 aves, siendo las más abundantes los cisnes de cuello negro y las taguas.

Un resultado histórico en el número de cisnes de cuello negro se registró en el reciente censo mensual de avistamientos realizado en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter, administrado y gestionado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Este trabajo de monitoreo fue realizado por los guardaparques del Santuario, entre ellos, su administrador, Mario Maturana.

En el censo de abril 2020 el total de aves registradas fue de 33.666, de ese número 21.123 correspondieron a cisnes de cuello negro, cifra nunca antes registrada. La segunda abundancia correspondió a taguas con un total de 11.150 ejemplares.

«La gran cantidad de cisnes registrados obedece a que, un número importante de cisnes han migrado desde otros lugares hacia el Santuario, para encontrar alimento y refugio. Para nosotros es muy importante esta cifra, pues nos permite concluir que al interior del área protegida hemos logrado como Estado, en conjunto con la comunidad organizada, lograr las condiciones socioambientales propicias para la vida de la avifauna y otros ecosistemas protegidos,» indicó Mario Maturana, guardaparque y administrador del Santuario de la Naturaleza.

Maturana explicó además que los cisnes de cuello negro son aves herbívoras y su alimento principal es la planta acuática llamada luchecillo (Egeria densa), la cual se encuentra de forma abundante en nuestros humedales. «Muchos de los cisnes registrados se quedarán viviendo en esta área silvestre protegida y otros continuarán su migración» añadió.

Para el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, este resultado es muy significativo, ya que «la gran cantidad de aves registradas es muy importante, pudiendo estudiar sus comportamientos de migración y nidificación. Además, ratifica las condiciones que posee nuestra área silvestre protegida, para cuidar y preservar esta importante especie. Este monitoreo, es el reflejo de un gran trabajo, ordenado y sistemático desarrollado por nuestros guardaparques».

Así también lo ratificó el director de CONAF Región de Los Ríos, Oscar Droguett, quien precisó que «desde inicios de este año se ha venido ratificando un aumento de la población de cisnes y ratifica la importancia de este humedal que por lo mismo es uno de los más importantes sitios Ramsar del país».

Cabe recordar que el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo tiene dos categorías de protección: de Monumento Nacional (Santuario de la Naturaleza) y como sitio Ramsar, la primera nacional y la segunda internacional.

Cifras Comparativas

En abril del año pasado (2019) el total de cisnes fue de 16.223 ejemplares y en abril de 2010 la abundancia de cisnes de cuello negro, alcanzó los 10.834 ejemplares. Tan sólo este año, la abundancia y número de especies ha ido en constante aumento: en enero se contabilizaron 9.519; en febrero, 16.347; en marzo, 14.189 y ahora en abril, los 21.123 informados.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias