Cámara solicita al Presidente Piñera despachar proyecto que permita retirar fondos de las AFP debido al Covid-19

spot_img

En la tarde de este martes, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución, para solicitarle al Presidente Sebastián Piñera el envío de un proyecto de ley, en el cual se autorice el retiro de parte de los ahorros previsionales de las AFP, para frenar los efectos económicos del coronavirus.

Los parlamentarios buscan que la iniciativa, que fue aprobada con 108 votos a favor, dos en contra y 34 abstenciones, se realice a través de un bono estatal que permita una compensación a futuro.

Los autores del proyecto son los diputados del Partido Radical, Marcela Hernando, Alexis Sepúlveda y Cosme Mellado, además de Carolina Marzán del Partido por la Democracia.

El documento señala que: «se solicita a S. E. el Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que modifique el decreto ley N° 3.500, para permitir el retiro voluntario de los fondos de las cuentas individuales de ahorro previsional, el que no podrá ser superior al diez por cierto para quienes se acogieron a la ley N°21.227 o de un cinco por ciento para aquellos que no lo han hecho».

«Este retiro de hasta un máximo de 10% de los ahorros destinados a pensiones de todos los afiliados, puede materializarse por medio de la incorporación de un artículo transitorio al decreto ley 3.500, que tenga una duración determinada «, detalla.

La propuesta de los legisladores contempla casos como:

  • Trabajadores dependientes desvinculados o con suspensión de contrato y que cumplan con los requisitos para acogerse al seguro de cesantía.
  • Trabajadores dependientes desvinculados o con suspensión de contrato y que no cumplan con los requisitos para acogerse al seguro de cesantía.
  • Trabajadores independientes o informales.

Disminución de pensiones

Por otra parte, el documento precisa que: «una persona próxima a retirarse vería disminuida su pensión en aproximadamente un 5%; mientras que quien recién esté iniciando su vida laboral la vería disminuida en no más de un 1,5%; en caso que el retiro fuese por un monto más cercano a 10%, entonces estas disminuciones serían de un 10 y un 3% respectivamente».

«El impacto potencial que esto podría tener en la economía, ante el supuesto de un uso generalizado podría ascender de los US$15.000 millones. Entendiendo que esto no ocurrirá, es decir, que no habrá un uso generalizado, sino que esto será aprovechado solo por los afectados, estimamos que este mecanismo podría inyectar cerca de 3.000 millones de dólares extras a la economía nacional», añade.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias