CONAF cierra Parque Nacional Villarrica Sur y Reserva Nacional Mocho Choshuenco por fase 2 en Panguipulli

spot_img

Producto del alza de contagios de COVID-19 en las comunas de Lanco y Panguipulli, la autoridad sanitaria determinó que éstas vuelven a Fase 2 (etapa de transición), lo que implica, en uno de sus puntos, la no realización de actividades recreativas y deportivas los fines de semana.

En relación a la indicación del Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaria de Salud Pública, que señala que a partir de este viernes 25 de septiembre desde las 23 horas, las comunas de Lanco y Panguipulli, retroceden a Fase 2 (Transición), CONAF Los Ríos, en conjunto con la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas y autoridades regionales, determinó el cierre parcial, temporal y preventivo del Parque Nacional Villarrica sur y Reserva Nacional Mocho Choshuenco, durante los fin de semana y días festivos.

Por tal situación, ambas unidades permanecerán abiertas al ingreso de visitantes (uso público), sólo los días miércoles, jueves y viernes, en horario de 9 a 16 horas. Recordar que los días lunes y martes, las áreas silvestres protegidas por el Estado de la región de Los Ríos, también estas cerradas para labores de mantención. Esta medida rige desde que se inició la reapertura gradual de las unidades.

«Estamos sujetos a una emergencia sanitaria, la cual es fluctuante. Por tal motivo y tras el aumento de casos en la comuna de Panguipulli, debemos seguir las medidas de la autoridad sanitaria y en esta oportunidad, cerrar de forma parcial, durante los fines de semana y festivos, incluido lunes y martes, las áreas silvestres aledañas a esta comuna, como lo son la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y Parque Nacional Villarrica sur» indicó Arnoldo Shibar, director (s) de CONAF Los Ríos, agregando que «como Corporación hacemos un llamado a las personas a seguir cuidándose e indicarles que si van a subir a las unidades naturales, en los días que está permitido, respeten las medidas e instrucciones de nuestros guardaparques. Ellos son los encargados de hacer cumplir los protocolos de acceso y su voz debe ser escuchada y respetada».

En ese sentido, Mario Maturana, representante nacional del Consejo de Guardaparques hace un llamado a la ciudadanía a respetar a los guardaparques y las medidas sanitarias, señalando que es importante «indicar a la ciudadanía que, por favor, tome en consideración lo que señalan los y las guardaparques, quienes son la autoridad responsable de las áreas protegidas y deben velar por el cumplimiento de las normas COVID que tenemos como institución, precisamente para proteger a las y los visitantes, a los tour operadores. Por tanto, seguir sus indicaciones, sus recomendaciones, porque no son en vano. De esa forma cuidándonos entre todos y respetándonos, vamos a poder ir saliendo de esta pandemia y tener una reapertura segura cuando corresponda».

Las medidas que rigen en las áreas silvestres protegidas son:

  • Obligatoriedad de responder a evaluación COVID-19 y entregar todos los antecedentes personales y de salud que solicitará la/el guardaparques al momento de hacer el ingreso a la unidad
  • No ingresarán personas que presenten fiebre igual o sobre los 37,8°C u otros síntomas asociados al COVID-19, como tampoco personas de la tercera edad.
  • Uso obligatorio de la mascarilla mientras permanezca en el área protegida
  • Desinfección de manos antes de ingresar, recomendándose el uso de guantes
  • Distancia física de al menos 2 metros con la/el guardaparque u otra persona, evitando el contacto físico (saludar de mano, abrazos, etc).
  • Se accederá a las unidades en grupos pequeños, de no más de 10 personas, siguiendo las indicaciones del guardaparques, con un total diario no superior a las 50 personas.
  • Deben retirar toda la basura o desechos generados durante la visita.
  • La atención al uso público será de miércoles a viernes entre las 9:00 y 16:00 horas a fin de un retorno seguro.
  • El tiempo máximo de estadía en el interior de la unidad será de 2:30 Horas.

Cabe señalar que el Parque Nacional Alerce Costero, continúa abierto de miércoles a domingo, en sus ingresos por las comunas de La Unión y Corral. Y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocomayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter, continúa cerrado al uso público.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias