Por Carlos Riquelme Caro, director Fomento Los Ríos y Corfo
Hace una semana atrás Corfo lanzó la estrategia para fortalecer el emprendimiento femenino y avanzar en equidad de género, plan que contempla profundos cambios e incentivos en las líneas de apoyo de la estatal, y que apuntan a acortar la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento e innovación. Este plan, contempla tres ejes estratégicos: participación equitativa en líneas de apoyo, fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento femenino, y la instalación de una cultura de equidad de género en la estructura orgánica y gestión de la Corporación.
En cuanto a la participación equitativa en sus líneas de apoyo, se contempla la definición de un porcentaje adicional en el cofinanciamiento por parte de Corfo, y si bien será distinto según el tipo de instrumento, no podrá ser menor a 10% en el caso de emprendimientos de mujeres. Sobre el segundo punto la estrategia contempla fortalecer el ecosistema de emprendimiento femenino por medio de distintos objetivos, como el desarrollo de talleres y módulos explicativos para acompañar a las mujeres en las postulaciones y minimizar las brechas digitales; la realización de ferias, paneles y talleres dirigidos a emprendedoras para mejorar sus negocios; apoyo en redes de contacto y generar un espacio de innovación abierta para mujeres, entre otros. Este eje incorpora programas tales como el Capacita Mujer, Talleres formativos de Innovación, El Viaje de la Emprendedora, Mercado Mujer Corfo, Ronda de Negocios para mujeres, Plataforma de innovación abierta, y Conecta, entre otros. En el tercer eje, en tanto, se seguirá instalando una cultura interna de equidad de género en la institución, tanto en la gestión de personas en ámbitos tales como la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Con estos tres puntos como brújula del accionar de Corfo y de Fomento Los Ríos en nuestra región, buscamos empujar el emprendimiento femenino aún con más fuerza, contribuyendo a la reactivación económica. Cabe destacar que, en nuestro país, cerca del 40% de los hogares son liderados por mujeres, por lo que es necesario darles herramientas concretas para que puedan emprender, innovar y salir adelante, ya que no es novedad que las emprendedoras tienen más brechas que salvar que los emprendimientos masculinos, cuando está comprobado por la banca que las mujeres pagan en un 93% sus créditos, pero les aplican tasas de riesgo más altas, por ejemplo.
Es por ello que es urgente como Estado fortalecer este tema, y continuar impulsando políticas de fomento que acoten estas brechas y permitan que las mujeres emprendedoras sigan creciendo y compitiendo con las mismas oportunidades que las pymes lideradas por varones. Este 19 de noviembre es el día del emprendimiento femenino y desde Fomento Los Ríos, saludamos, valoramos y destacamos el aporte que las mujeres realizan -día a día- en la reactivación económica, el fortalecimiento de nuevos negocios, la generación de innovación y el desarrollo integral del país y de nuestra región.