“Lo hice porque tengo que pagar cosas”: Mario Desbordes reconoció que retiró el segundo y tercer 10% de las AFP

spot_img

En medio del debate que se ha generado en torno al cuarto retiro y las polémicas revelaciones del ministro de Hacienda y la ministra del Medio Ambiente, el ex abanderado presidencial de RN se sumó a la lista de personeros del oficialismo que han utilizado el retiro de montos previsionales, pese a la tajante negativa que ha sostenido el Gobierno frente la medida de urgencia.

Este viernes se generó una amplia controversia en el mundo político luego de que el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, revelara que hizo uso del primer retiro de fondos previsionales, todo en medio del debate en torno al proyecto del cuarto retiro y que ha sido duramente rechazado por el Ejecutivo.

A esta situación se sumó la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien también reconoció haber retirado su 10% de las AFP debido a una necesidad personal.

Ambos casos han sido profundamente criticados, sobre todo desde la oposición, considerando las presiones que ha impulsado el Gobierno para bloquear el avance del proyecto, que este lunes tendrá su discusión en particular en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.

A la lista de personeros del oficialismo que aprovecharon la medida de urgencia, se suma el ex abanderado presidencial de RN, Mario Desbordes, quien en conversación con La Red, reconoció que retiró el segundo y tercer 10% de los fondos de las AFP.

“Terminó la primaria y me reinstalé en mi oficina de abogados. Estoy lleno de posibles buenos clientes pero en estos dos meses los ingresos por supuesto no son lo que uno esperaría. Yo hice recién dos retiros, el segundo y el tercero. Y lo hice porque tengo que pagar cosas. La realidad mía la puede estar viviendo mucha gente”, aseguró el ex diputado.

Asimismo, Desbordes respaldó a los secretarios de Estado: “el ministro (Cerda) no era ministro y lo retiró en el marco de lo que era este proyecto, que yo peleé con dientes y uñas. En ese momento estaba convencido que no había otro alternativa. No sólo en los sectores populares”.

“Yo creo que en general la mayoría de la población que necesitó el primero y el segundo hoy está ayudada por el IFE y por los demás bonos”, reflexionó el ex candidato presidencial, agregando que no tiene claridad de si habría apoyado el cuarto retiro: “yo no soy quien, no tengo moral, porque sé que hay mucha gente que está necesitándolo igual”.

La información es de www.cnnchile.com

Mariquina: Colisión vehicular deja múltiples lesionados en sector Santa Rosa

Una colisión entre dos vehículos menores se registró pasadas...

Saesa llegó hasta el sector San Pedro en Máfil con su programa “Escuela con Energía”

La iniciativa busca apoyar a comunidades educativas apartadas...

Nuevo ataque a mano armada en Panguipulli: aumenta la inquietud por la seguridad en la comuna

Un ataque con arma de fuego ocurrió esta tarde,...

Sismo de baja intensidad se registró esta tarde en Futrono

Un sismo de magnitud 3.4 en la escala de...

Conaf identifica Pudú en reserva nacional Mocho Choshuenco

A través de la técnica del fotomonitoreo, CONAF Los...

Mujer que intentó ingresar droga a la cárcel de Valdivia quedó en prisión preventiva

Hoy, la Fiscalía de Los Ríos ha formalizado una...

Panguipulli experimenta esta noche sismo de baja intensidad

Esta noche, a las 22:06 horas local, se percibió...

Un café y una media Luna: Claves en la investigación de la muerte de un hombre en centro de Valdivia

Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del...
spot_img

+ Noticias