CONAF certificó a 114 beneficiarias del Programa de Formación, Capacitación y Empleo en Lanco

spot_img

En la Región de Los Ríos, este año, participaron en el PROFOCAP un total de 188 vecinos y vecinas de distintas comunas, siendo 114 de la Provincia de Valdivia.

Mujeres y hombres de las comunas de Lanco, Los Lagos, Máfil, Paillaco, Panguipulli y San José de la Mariquina, de la Provincia de Valdivia, recibieron sus certificados tras participar en el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el cual les entregó competencias técnicas y habilidades blandas para mejorar sus posibilidades de empleabilidad.

La ceremonia y cierre provincial del PROFOCAP, se realizó en el gimnasio del Liceo Camilo Henríquez, de la comuna de Lanco, con la participación del gobernador de Valdivia, Cristhian Cancino Gunckel; seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz de Filippi; alcalde de Lanco, Rolando Peña; jefe provincial CONAF Valdivia, Esteban Salinas; y la coordinadora técnica administrativa del PROFOCAP, Patricia Pontigo, entre otras autoridades locales.

El programa de inserción laboral responde a un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría del Trabajo y el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Estos organismos son quienes ejecutan los recursos con la finalidad de capacitar integralmente a las y los usuarios, estimulando así la intermediación laboral para contribuir a la superación de la cesantía de personas pertenecientes, principalmente, al Programa Familias – Subsistema Seguridades y Oportunidades.

En total en la Provincia de Valdivia fueron 114 certificadas: 22 personas de Lanco, 18 de Los Lagos, 15 de Máfil, 15 de Mariquina, 23 de Paillaco y 21 de Panguipulli.

Durante la ceremonia, el gobernador de Valdivia, Cristhian Cancino sostuvo que «estamos contentos de constatar en esta ceremonia de certificación el entusiasmo de ustedes, quienes a través del PROFOCAP de CONAF sumaron nuevas herramientas, que de seguro les permitirán un mejor desempeño en el mundo laboral. Felicitar a las mujeres que participaron de esta instancia, donde hoy son amplia mayoría, quienes muchas veces son el único sustento económico de sus hogares y superando toda dificultad, se hicieron el tiempo para capacitarse. El Gobierno del Presidente Piñera está decidido a seguir avanzando en entregar herramientas para aumentar o mejorar las posibilidades de acceso al empleo y, para eso, valoramos a quienes como ustedes han tenido la convicción y la decisión de salir adelante».

Por su parte, el jefe provincial CONAF Valdivia, Esteban Salinas, señaló que «mediante este programa, como CONAF, estamos dando una tremenda a oportunidad de desarrollo a personas que antes no la tuvieron. Para los usuarios del programa, principalmente, mujeres trabajadoras jefas de hogar, este programa es un verdadero aporte en sus vidas, una oportunidad para no detenerse, para seguir luchando y salir adelante por ellas, sus familias y entorno. Las felicitó por su esfuerzo, dedicación y ganas, por querer salir adelante y mejorar su calidad de vida. Nunca se rindan».

La ceremonia incluyó también una premiación a las mejores compañeras del curso por comuna y la proyección de un video donde se mostró el desarrollo del programa y las distintas actividades realizadas en las comunas. Además, en representación de las empresas de la Provincia, que fueron parte de esta alianza público-privada durante el periodo de pasantía laboral, se distinguió a la empresa de servicios Río Arnos de la comuna de Máfil, representada por su administrador, Erwin Méndez.

PROFOCAP

En los meses de agosto, septiembre octubre y noviembre, PROFOCAP capacitó de forma teórico-práctica a los beneficiarios y beneficiarias, realizando en el último mes, una pasantía en empresas de la región asociadas al rubro agro forestal, frutícola o con pertinencia territorial, empresas que en el caso de la Provincia de Valdivia, corresponden al supermercado El Trébol (Panguipulli y Lanco), supermercado Lily (Lanco), agrícola Shine Chile (Paillaco), agrícola Multiseed (San José de la Mariquina), hostería Villa Alejandra (Máfil), Prolesur (Los Lagos), empresa de servicios Río Arnos (Máfil) y Socoepa (Paillaco).

En el curso, además, los beneficiarios/as participaron de talleres de Violencia contra la Mujer (SERNAMEG), microemprendimiento, alfabetización digital (BiblioRedes), trabajo en equipo, comunicación, liderazgo y desarrollo personal, entre otros.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias