A segundo trámite fue enviado proyecto de reajuste de las remuneraciones del Sector Público

spot_img

La propuesta despachada por la Cámara de Diputados contempla un monto de reajuste diferenciado y el congelamiento del alza remuneracional de las altas autoridades y funcionarios del servicio público, entre ellos, los ministros de Estado y los parlamentarios.

Con un mecanismo diferenciado, que favorece a los ingresos menores y restringe de beneficios a las más altas remuneraciones, la Cámara de Diputados ratificó esta tarde el proyecto que entrega, de manera retroactiva a partir del 1 de diciembre de 2019 , un reajuste de las remuneraciones del sector público (boletín 13114).

La iniciativa fue reingresada a trámite hoy y, tras ser ratificada la insistencia en el Senado, se aprobó en general en la Cámara de Diputados, lo que permitió su análisis en la Comisión de Hacienda, particularmente a la luz de una indicación planteada por el Ejecutivo y que fuera ratificada luego por el grupo parlamentario y, a seguir, por la Sala, por medio de cuatro votaciones.

Una quinta votación, la única con resultado negativo (60 a favor, 70 en contra y dos abstenciones), eliminó una norma facultaba a jefes superiores «para eximir del control horario de jornada de trabajo hasta el porcentaje de la dotación máxima del personal del respectivo servicio que se fije por resolución de la Dirección de Presupuestos, con excepción de aquellos pertenecientes a la planta Directiva o que desempeñen funciones de jefatura, quienes podrán realizar sus labores fuera de las dependencias institucionales, mediante la utilización de medios informáticos dispuestos por el Servicio».

El texto, en lo medular, dispone un reajuste general de 1,4% para las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector público.

En este marco se especifican las diversas categorías y sistemas remuneracionales afectados y se hace una apreciación para aquellos no incluidos en ellas, pero que forman parte del aparataje público. Para este grupo se entenderá aplicable el reajuste de 1,4% en tanto sus remuneración brutas del mes de noviembre de 2019 sea de un monto igual o inferior a $3.000.000, por una jornada completa.

La propuesta define que no regirá este beneficio para los trabajadores del mismo sector cuyas remuneraciones sean fijadas de acuerdo con las disposiciones sobre negociación colectiva establecidas en el Código del Trabajo y sus normas complementarias, ni para aquellos cuyas remuneraciones sean determinadas, convenidas o pagadas en moneda extranjera.

Tampoco regirá para las asignaciones del decreto con fuerza de Ley 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ni respecto de los trabajadores del sector público cuyas remuneraciones sean fijadas por la entidad empleadora.

La iniciativa establece que el reajuste no se aplicará tampoco a las remuneraciones del Presidente de la República, los ministros de Estado, los subsecretarios, los intendentes, los dos más altos grados de la Corte Suprema y del contralor general de la República. En virtud de lo anterior, la dieta que perciben los diputados y senadores, que es equivalente a la remuneración de los ministros de Estado, tampoco será reajustada ni la renta mensual de los ministros del Tribunal Constitucional.

La restricción también se hace efectiva a las más altas remuneraciones generales presentes en el sector público, incluido en ello a las letras A, B, C y 1A , en una larga lista.

Sobre el 1,4% de reajuste general se adiciona un reajuste adicional de 1,4% para las remuneraciones menores a tres millones de pesos, especificándose en un amplio listado las instituciones y entidades en que este beneficio se aplicará.

La propuesta, que también especifica que la unidad de subvención educacional se reajustará en un 2,8%, contempla, como es tradicional, los aguinaldos correspondientes a Navidad y Fiestas Patrias, Bono de Escolaridad, Bonificación adicional y aporte a los servicios de bienestar. Además, se incluyen variados bonos específicos para sectores como Salud y Educación, entre otros puntos.

El proyecto pasó ahora a consideración del Senado.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias