Autoridad sanitaria entregó recomendaciones al consumo de alimentos previo a noche valdiviana

spot_img

La Autoridad Sanitaria, informó que ya son 251 las fiscalizaciones a instalaciones de venta de alimentos realizadas en enero y febrero en la región y, en el marco de celebración de la noche valdiviana, reforzó el llamado a no comprar alimentos elaborados en la vía pública, para evitar intoxicaciones y enfermedades entéricas, como diarreas y vómitos.

La idea es abstenerse de comprar en la calle y consumir alimentos sólo en locales autorizados y fiscalizados, reforzó Mónica Jaramillo, jefa regional de Alimentos de la Seremi de Salud quien agregó:

“Como Seremi de Salud hacemos un llamado a la población a no comprar alimentos procesados en la vía pública, como platos preparados y comida rápida, elaborados en instalaciones que no han sido fiscalizadas, por lo que se desconocen las condiciones de mantención, como un equipo de refrigeración, agua potable para lavarse las manos y elementos para proteger los alimentos”, precisó Jaramillo.

A la fecha, el personal de la sección de Alimentos de la Seremi de Salud, ha intensificado los operativos de inspección programados fiscalizando un total de 251 instalaciones de venta alimentos. Dicha vigilancia se mantendrá durante el fin de semana, para verificar el origen y procedencia de los productos asociados al consumo de alimentos.

El programa de fiscalización de la SEREMI de Salud, se suma a la capacitación en manipulación e higiene de los alimentos, realizada a más de 1.058 personas durante enero y febrero, la mayoría de ellas, para desempeñarse en ferias costumbristas y muestras gastronómicas de nuestra región.

En relación a la vigilancia de productos del mar, la encargada regional de Alimentos de la SEREMI  de Salud, precisó que se lleva cabo un programa de control veneno paralizante de los moluscos, en diferentes puntos de la región, particularmente en las zonas de extracción, y un programa de Vibrión Parahemolítico, bacteria asociada a los mariscos que se extraen en zonas de ríos que llegan al mar.

Para consultas o denuncias durante estas celebraciones de Noche Valdiviana, puede llamar nuestros teléfonos 2265105 y 2265111, también puede informarse en www.serememisaludlosrios.cl

RECOMENDACIONES

Compre mariscos provenientes de lugares autorizados y libres de Marea Roja.

Siempre hierva los mariscos por lo menos 5 minutos antes de consumirlos

Lave bien las manos con agua y jabón,

Mantenga los mariscos refrigerados

Separe alimentos crudos de los cocidos

Limpie superficies y utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias