Derribando mitos: Síndrome de Down

spot_img

Por María Jesús Espinoza, Docente Fonoaudiología, Coordinadora Diplomado en Deglución Pediátrica de Universidad San Sebastián

Es, probablemente, el síndrome más conocido por las personas. El síndrome de Down es una alteración genética que afecta el cromosoma 21, manifestando múltiples sintomatologías. Quizás lo más evidente son las diferencias físicas: ojos almendrados, cara redondeada, orejas de implantación baja, etc. Sin embargo, existen diferencias importantes: no todos los niños, adolescentes o adultos con síndrome de Down cursarán con alteraciones cardíacas, auditivas o visuales, entre otras.

En este mismo sentido, el desarrollo del sistema nervioso central en personas con Síndrome de Down se han descrito diversas anomalías que afectan estructuras neuroanatómicas, produciendo alteraciones cognitivas y de lenguaje principalmente, pudiendo reconocer dificultades para mantener la atención que dificultaran el aprendizaje, dificultades comprensivas, entre otras.

Es aquí donde cobra vital relevancia la estimulación temprana y continua, ya que es fundamental entregar la mayor cantidad de herramientas sensoriales, motrices y comunicativas para conseguir desarrollar el máximo potencial mediante ayuda profesional de educadores diferenciales, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. A mayor grado de estimulación, mayores serán los logros.

Es así como hoy destacan personas con diagnóstico de síndrome de Down tanto internacional como nacionalmente, desempeñando papeles que hace unos años eran impensados. Por ejemplo, en la última entrega de los premios Oscar el premio al mejor cortometraje fue “Un adiós irlandés” en donde actúa el actor James Martin interpretando un rol protagónico dentro de la cinta.

Por otro lado, en Chile, hace pocos meses se estrenó la serie cromosoma 21, también incluida en la plataforma Netflix, donde actúan Sebastián Solorza y Pía Urrutia, mostrando cómo un entorno favorecido y estimulante permite que se desarrollen aptitudes en diversas índoles y que a su vez nos permiten diversificarse como sociedad, aprendiendo a convivir con la diversidad funcional cognitiva de forma natural, armoniosa y tolerante.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias