Tiene 32 años y tuvo su primera experiencia política en su ciudad natal, como Candidato a Concejal por Valdivia en las elecciones del año 2021, esto en plena pandemia, donde apoyo con mucha fuerza a los emprendedores locales, es Egresado de Derecho de la Universidad San Sebastián y muy pronto se Titulará de Abogado, realizó su práctica profesional en la Fiscalía Local de Panguipulli y trabaja como asesor de seguros en Mapfre, como si fuera poco, es fundador y jugador del nuevo Club Deportivo Panguipulli Básquetbol. Es padre y hoy vive junto a su familia en la comuna de Panguipulli.
Sebastián Dávila nos cuenta que su posición política la ha configurado muy clara: “Lo que siempre me ha identificado profundamente es la democracia, la libertad y el progresismo, aunque este último concepto lo han satanizado bastante últimamente, pero esto es porque algunos se lo endosan como propio a la izquierda y se les olvida que a quienes estamos en el centro político también nos gusta progresar. En general, la realidad de las cosas, es que los Chilenos y las Chilenas siempre han tenido una fuerte vocación por el progreso, sobre todo en lo económico, a mí me gusta mucho crecer con equidad, que la economía y el capital chorree, que no se encapsule solo en algunos pocos, porque la idea es que todos tengan las mismas oportunidades de surgir y crecer”.
Agrega que: “Con las últimas elecciones, los Chilenos y las Chilenas están empezando a darse cuenta que es imposible crecer y tener estabilidad si estamos constantemente bailando y experimentando con posiciones políticas extremas. El centro político de este país ha sido fundamental para lograr los avances que hoy tenemos, desde el retorno a la democracia hasta poco antes de la pandemia, tuvimos una tremenda bonanza económica que se vio reflejada en mejoras sociales, ¿se generó desigualdad? sí, también la hubo, concentración económica también, pero no podemos mentirnos solos, no todo fue tan malo, se pudieron haber solucionado de otra forma las cosas. La clase política no estuvo a la altura, la política fallo y nos polarizamos”.
Sebastián nos cuenta que, desde su independencia política, colaboro con varios partidos políticos liberales moderados y de centro, señala que hace varios años ayudó a una amiga a reunir las firmas del partido Evopoli en los Ríos, también colaboró con el ex Partido Ciudadanos liderado en su minuto por el ex ministro de hacienda Andrés Velasco y hasta hace poco colaboró con el Partido Liberal liderado por el diputado Vlado Mirosevic. Ahora, piensa ir como candidato independiente por la Democracia Cristiana, espacio donde militó su abuelo y por el cual tiene mucho cariño. Sin embargo, aún no sabe porqué cargo de elección popular competirá y tampoco sabe dónde, pero señala que quienes lo siguen en sus redes sociales serán los primeros en enterarse cuando la decisión esté tomada. Uno de sus sueños es llegar a representar a la Región de los Ríos desde el congreso. Nos confiesa que no tiene complejos en idolatrar a figuras como don Patricio Aylwin y don Gabriel Valdés Subercaseaux. Actualmente, le gusta mucho el trabajo que realiza el Senador Iván Flores.
Finalmente sostiene que: “Hoy es necesario darle la oportunidad a quienes queremos trabajar para realizar avances con determinación, pero en paz y con tranquilidad, sin hacer política gritando y sin hacer política ofendiendo al del frente, las cosas así no resultan. Necesitamos reencontrarnos y movernos con celeridad para satisfacer las necesidades de las personas y de los emprendedores de nuestro país. Hay que echar a andar la economía denuevo y atraer inversión, hemos pasado años muy malos”.
¿Qué votará Sebastián Dávila este 17 de diciembre? “Rechazare de nuevo absolutamente, votaré en contra. Y no me da vergüenza decir que en el proceso anterior fui apruebo para reformar, pero cambie mi voto con el inmoral banderazo de Valparaíso. Las dos propuestas que nos han presentado solo se han encargado de dividir al país y han generado una inestabilidad que mi generación y las que vienen no habíamos conocido. Todo ha sido muy patético concluye”.