Mayo, el mes de la familia

spot_img

Por Marianne Miller Navarro, directora regional de Junji Los Ríos

Cada 15 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de las Familias, una ocasión especial para reflexionar sobre el valor y la importancia de este núcleo esencial de la sociedad. Y como Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, consideramos de suma importancia reconocer el papel crucial que desempeñan las familias en la educación de las nuevas generaciones, especialmente durante los primeros años de vida de las niñas y niños.

En Chile, la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, establece claramente el deber del Estado de proteger y fortalecer a las familias, proporcionándoles las herramientas necesarias para cumplir su función como primeros educadores. Es en este marco es que instituciones como la JUNJI Los Ríos han asumido un compromiso firme y duradero con el fortalecimiento del vínculo entre la familia y la educación parvularia.

Como institución del Estado, la JUNJI, en estos 54 de historia, ha consolidado su convicción respecto de lo trascendente que es la participación de las familias en el nivel de Educación Parvularia y su importancia en los procesos de reflexión y toma de decisiones aportando al sentido y significado del proceso educativo. Asimismo, reconoce la diversidad y riqueza cultural de las familias es el primer paso para establecer un diálogo abierto y constructivo que permita diseñar prácticas pedagógicas inclusivas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa.

De esta creencia, y como uno de nuestros hitos más relevantes del vínculo con las familias, surge en 2016 la elaboración de Políticas Regionales de Reconocimiento y Participación de las Familias, documento que ha nos permitido avanzar a lo largo de todo el país en la descentralización de una gestión educativa territorial y culturalmente pertinente. En nuestra región, por ejemplo, contamos con una política regional, que tiene como objetivo potenciar a todos los actores de las comunidades educativas, para que construyan de manera autónoma y colectiva propuestas educativas humanizantes, que promuevan la felicidad de las niñas y niños para una convivencia democrática e inclusiva.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias