¿Suspender el financiamiento del SAE?

spot_img
Por Daniela Estobar, Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional
Durante años se ha sostenido que la educación es una de las piezas centrales y un derecho fundamental para tener sociedades más justas y un mejor desarrollo que contribuya al bienestar de todas las personas que habitan este país. La Agenda 2030 de desarrollo sostenible habla que la educación de calidad busca garantizar una educación inclusiva y equitativa.
Lo anterior se contradice a la decisión tomada recientemente por la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se decidió suspender el financiamiento al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este mecanismo, que desde el año 2016 gradualmente implementa un método centralizado de postulación para poder acceder a cualquier establecimiento educativo que reciban financiamiento del Estado, da la posibilidad de que todos los estudiantes, independiente de su situación socioeconómica, condición o lugar de residencia tengan las mismas oportunidades de pertenecer a un establecimiento educacional que se ajustan a sus necesidades y deseos de sus familias.
La falta de financiamiento se traduce en un retroceso, ya que el SAE y sus características se alinean con la ley de inclusión N°20.854 y el Decreto Supremo N°152 que reglamenta el proceso de admisión de los estudiantes en nuestro país, y los mecanismos de admisión quedarán sin ningún tipo de lineamiento, lo que repercute mayoritariamente en estudiantes más vulnerables y en aquellos que presenten alguna situación de discapacidad.
Se necesita de manera urgente una mejora de los procesos de admisión de los estudiantes y sus familias, pero quitar financiamiento a la educación es claramente un obstáculo más para poder garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
Es fundamental que las autoridades no debiliten aquellos mecanismos, sino más bien robustezcan y no escatimen en recursos que aporten en ir mejorando políticas públicas que se alineen con sociedades más justas y equitativas, ya que la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y no es favorable perder terrenos en espacios que se habían avanzado.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias