Deuda Histórica Docente: los trámites y los plazos para recibir el aporte

spot_img

El Ministerio de Educación informa a las y los profesores afectados por la Deuda Histórica cuáles son los trámites que deben realizar para ser beneficiarios de la ley, los plazos y las etapas de este proceso.

En enero de este año, el Gobierno promulgó la ley que entrega una solución a la Deuda Histórica Docente, la que contempla un pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada, lo que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes por la llamada Deuda Histórica, generada entre los años 1980 y 1987.

Existirán seis períodos de pago, en consideración a los cupos disponibles por año priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. A cada grupo se pagará en 2 cuotas, la primera en octubre del año respectivo y la segunda en enero del año siguiente al inicio de su pago.

El aporte será transmisible por causa de muerte si el o la docente fallece después de entregar los antecedentes que permitan confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, en caso de que no alcance a percibir de manera íntegra este aporte.

Este 5 de marzo de 2025 se publicó la resolución exenta que contiene los plazos del proceso de entrega de antecedentes que todas y todos los docentes deben aportar al Mineduc para cumplir los requisitos establecidos en la ley. Para ello, próximamente, en una fecha que será informada por el Mineduc, se habilitará una plataforma en la web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/, donde los docentes tendrán que realizar estos trámites, hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, la resolución fija el 15 de junio de 2025 como la fecha de corte para la recibir los documentos de las personas que serán parte del primer grupo de pago.

El Seremi de Educación Juan Pablo Gerter, llamó a los docentes jubilados a estar atentos al proceso, “La plataforma estará habilitada próximamente, lo que será oportunamente anunciado por el Ministerio de Educación. Por este motivo, el llamado es a estar atentos al proceso, a tener un correo vigente, y tener habilitada la clave única. Además, es importante señalar que toda la información será debidamente informada por nuestros canales oficiales del Mineduc”.

Para realizar el pago, las y los profesores deberán ingresar datos y enviar documentos en la plataforma, que se habilitará prontamente en la web, *soluciondeudahistorica.mineduc.cl*, para lo cual deben tener:

La Clave Única que entrega el Registro Civil

Un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso.

 TRÁMITES DEL PROCESO

Una vez que los docentes ingresen a la plataforma, que se habilitará prontamente, deberán cumplir con los siguientes trámites y plazos, según el caso en que se encuentren:

  1. Docentes que están en el listado de docentes traspasados del Mineduc

Tras ingresar en la plataforma deberán:

1- Manifestar la voluntad de recibir el aporte, que solo puede ser realizada por el docente afectado.

2- Declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.

3- Declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de existir un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (año 2030).

4- Declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Estas declaraciones tendrán un formato estándar y deberán ser aceptadas en la misma plataforma. Una vez que ingresen los antecedentes, los docentes recibirán en su correo electrónico un certificado de finalización de la solicitud.

2 Docentes que NO están en el listado de docentes traspasados del Mineduc

Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc podrán subir en la plataforma, en el formato y tamaño que en ella se indicará, documentos que entreguen antecedentes sobre su traspaso a la educación municipal:

1- Antecedentes que cada docente tenga disponible que permitan determinar que fue parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987. El Ministerio de Educación, de todos modos, revisará en todas estas postulaciones su registro histórico de funcionarios, para realizar esta determinación, por lo que contar con este tipo de antecedentes no es requisito para realizar esta postulación.

2- Manifestar la voluntad de recibir el aporte, que solo puede ser realizada por el docente afectado.

3- Declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.

4- Declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de existir un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar *hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (año 2030).

5- Declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Estas declaraciones tendrán un formato estándar y deberán ser aceptadas en la misma plataforma. Una vez que ingresen los antecedentes, los docentes recibirán en su correo electrónico un certificado de finalización de la solicitud.

PLAZOS DEL PAGO Y CUPOS

Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para hacer entrega de la información requerida: aportar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y suscribir las declaraciones juradas.

Sin embargo, para poder ser parte del proceso de pago 2025 la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Considerando quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago.

Desde marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026
Plazo para entregar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y firmar las declaraciones en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl
Prontamente se informará la fecha de inicio del funcionamiento de la plataforma para la entrega de la información indicada.
15 de junio de 2025
Fecha de corte de entrega de información por parte de docentes que puedan ser parte del proceso de pago 2025
Octubre de 2025
Pago de la primera cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República.
Enero de 2026
Pago de la segunda cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República
Los cupos por cada año serán los siguientes, los que podrán variar dependiendo de los antecedentes recibidos por el Mineduc:
Periodos de pago
Fechas de pago
Cupos para profesionales de la educación 
Cuota 1
Cuota 2
Año 1 – 2025
Octubre 2025
Enero 2026
15.560
Año 2 – 2026
Octubre 2026
Enero 2027
6.300
Año 3 – 2027
Octubre 2027
Enero 2028
6.000
Año 4 – 2028
Octubre 2028
Enero 2029
7.500
Año 5 – 2029
Octubre 2029
Enero 2030
6.800
Año 6 – 2030
Octubre 2030
Enero 2031
15.400
Total
57.560

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias