Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

spot_img

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye en cómo canalizan su frustración, su rabia y su soledad.

Durante el último año, las cifras de trastornos de salud mental en niños, niñas y adolescentes han registrado un preocupante aumento en Chile. Según datos recientes de la UNICEF, el 23,6% de esta población presenta sintomatología asociada a trastornos mentales, lo que representa un alza sostenida desde años anteriores, cuando las cifras oscilaban entre el 10 y el 20%.

Sin embargo, lo más alarmante es el aumento de los episodios de violencia entre jóvenes, muchos de ellos vinculados a trastornos del comportamiento, conductas delictivas o consumo de sustancias. La psicóloga Teresa Valle, psicóloga de Grupo Cetep, advierte que “estamos viendo cómo la agresividad se convierte en una forma de expresión común entre adolescentes, como respuesta a una realidad social que los abruma, los frustra y los deja sin contención emocional”.

¿Qué hay detrás de esta violencia juvenil?

Para la experta, no se trata de un fenómeno aislado ni de una sola causa. “Los jóvenes están hiperexpuestos a contenidos violentos en redes sociales, televisión y plataformas de streaming. La violencia se ha normalizado y hasta se celebra en muchos espacios, a través de modelos agresivos que se muestran como exitosos: personajes que resuelven todo a golpes, que usan armas, que desafían la autoridad y que acceden a lujos a través de la fuerza”, señala Valle.

A esto se suman factores familiares y estructurales que aumentan la vulnerabilidad: pobreza, privaciones, violencia intrafamiliar, ausencia de padres, consumo de drogas y alcohol, y falta de espacios de conversación y confianza. “El abandono emocional también es una forma de violencia, y muchos adolescentes se sienten solos, desconectados y sin referentes adultos que los guíen”, advierte la especialista.

La serie «Adolescencia», un espejo incómodo

La psicóloga también destaca como series como Adolescencia de Netflix funcionan como reflejo y advertencia. “Nos muestran jóvenes profundamente heridos, que expresan su dolor a través de la rabia y que terminan cometiendo actos extremos, como un homicidio. Es una invitación a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal como sociedad? ¿Dónde estamos los adultos antes de que estos hechos ocurran?”, plantea.

¿Qué pueden hacer los padres y adultos responsables?

Para revertir esta tendencia, Teresa Valle hace un llamado urgente a los padres, madres y cuidadores: “Necesitamos volver a escuchar a los jóvenes, con atención real, sin juzgarlos de inmediato. Validar lo que sienten, acompañarlos en sus decisiones y mostrar con el ejemplo cómo se resuelven los conflictos sin violencia. No se trata de sobreproteger, sino de orientar y estar presentes”.

También es clave establecer límites claros, celebrar logros y construir rutinas compartidas: “Acompañar a un hijo a su entrenamiento, ver juntos una película, conversar sobre lo que sienten, sobre lo que pasa en el mundo. No necesitamos grandes recursos para estar presentes, solo voluntad y tiempo de calidad”.

Una responsabilidad compartida

La salud mental infanto-juvenil no es solo tarea de las familias, sino también de las escuelas, las comunidades y el Estado. “Si no ponemos atención ahora, seguiremos formando generaciones que creen que gritar, golpear o humillar es la única forma de relacionarse. Necesitamos educar en habilidades emocionales, en empatía, en resolución de conflictos”, concluye la profesional de Grupo Cetep.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...

Juntos contra el Cáncer: Valdivia se une para promover el autoexamen testicular

“La siguiente meta es transformar estas voluntades en una...
spot_img

+ Noticias